Los 5 errores más comunes al solicitar un estatus legal en EE. UU.

Solicitar un estatus migratorio en Estados Unidos puede ser un proceso complicado, y hasta los errores más pequeños pueden tener consecuencias graves, como demoras, rechazos o incluso procesos de deportación. Ya sea que estés tramitando una visa, una residencia permanente o la ciudadanía, evita estos 5 errores comunes.

1. Enviar formularios incompletos o incorrectos

Uno de los errores más frecuentes es entregar formularios con información incompleta, incorrecta o versiones desactualizadas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) exige total precisión. Un campo sin llenar o una firma faltante puede causar el rechazo inmediato de la solicitud.

2. Perder fechas límite importantes

Cada trámite migratorio tiene plazos estrictos: desde fechas de envío hasta citas biométricas y entrevistas. Olvidar una sola fecha puede retrasar tu caso o provocar su negación automática. Mantente organizado y atento a todas las notificaciones.

3. Elegir la visa o programa equivocado

Seleccionar la categoría de visa correcta es fundamental. Por ejemplo, solicitar una visa de turista cuando tu verdadera intención es trabajar o estudiar puede llevar a una denegación inmediata y posibles sanciones migratorias. Infórmate bien antes de aplicar.

4. No prepararse para la entrevista

Muchos trámites migratorios requieren entrevistas con USCIS. Ir sin preparación puede llevar a respuestas inconsistentes o poco claras, lo que puede generar dudas y perjudicar tu caso, aunque esté bien documentado.

5. Confiar en asesores no autorizados o plataformas poco confiables

Muchas personas acuden a “consultores” sin licencia o a sitios web dudosos que prometen resultados rápidos. Esto puede provocar errores graves, pérdida de dinero o consecuencias legales. Solo un abogado de inmigración con licencia puede ofrecerte asesoría segura y legal.

No arriesgues tu futuro

Evitar estos errores puede marcar la diferencia en tu proceso. Para recibir asesoría confiable y personalizada, haz clic aquí y habla con nuestro equipo de abogados de inmigración. ¡Estamos aquí para ayudarte a avanzar con seguridad!