5 derechos que todo inmigrante debe conocer en EE. UU. (con o sin papeles)

Estar en Estados Unidos como inmigrante —documentado o no— no significa que estés sin protección legal. En 2025, muchos inmigrantes aún desconocen que tienen derechos básicos garantizados por la Constitución. Conocerlos puede protegerte ante situaciones legales, laborales o migratorias.

1. Derecho a guardar silencio

Tienes derecho a no responder preguntas de agentes de inmigración, policías o funcionarios si no deseas hacerlo. Puedes decir: “Prefiero guardar silencio”. Este derecho aplica en cualquier situación, sin importar tu estatus.

2. No firmar documentos sin asesoría

Nunca firmes formularios o acuerdos sin entender su contenido, especialmente en centros de detención o durante operativos migratorios. Puedes pedir hablar con un abogado antes de firmar.

3. Derecho a una audiencia migratoria

Salvo en casos excepcionales, no puedes ser deportado automáticamente. Tienes derecho a una audiencia frente a un juez de inmigración. No aceptes la deportación voluntaria si no entiendes las consecuencias.

4. Acceso a la educación para tus hijos

Todos los niños, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a asistir a la escuela pública gratuita en Estados Unidos. Las escuelas no pueden exigir prueba de ciudadanía.

5. Protección en el lugar de trabajo

Según organizaciones civiles, los trabajadores inmigrantes —incluso sin documentos— tienen derecho a un ambiente laboral seguro, salario justo y a organizarse sindicalmente.


¿Te encuentras en una situación difícil?

Conocer tus derechos es solo el primer paso. Contar con respaldo legal puede marcar la diferencia si enfrentas un arresto, redada o proceso migratorio.

Haz clic aquí para contactar a nuestro equipo legal. Estamos listos para defender tus derechos y ayudarte a proteger tu futuro.